Uno de los aspectos más destacados de la cultura aragonesa es su arquitectura. La Aljafería en Zaragoza es un impresionante palacio islámico del siglo XI, que muestra la influencia árabe en la región. Además, Aragón alberga numerosas iglesias románicas, como las de la Ribagorza, que datan de los siglos XI y XII, y son ejemplos notables de la arquitectura religiosa medieval.
El arte también florece en Aragón, con una serie de museos y galerías que exhiben obras de artistas locales e internacionales. El IAACC Pablo Serrano en Zaragoza es conocido por su colección de arte contemporáneo, mientras que el Museo de Zaragoza alberga una vasta colección de arte y arqueología.
La gastronomía aragonesa es otra parte fundamental de su riqueza cultural. Los platos tradicionales como el ternasco, el jamón de Teruel y las migas aragonesas son una muestra del sabor auténtico de la región. Los vinos locales, como los del Somontano, complementan a la perfección estas delicias culinarias.
Las festividades y celebraciones también son una parte integral de la cultura aragonesa. Las Fiestas del Pilar en Zaragoza son uno de los eventos más grandes, con desfiles, conciertos y actividades tradicionales que atraen a miles de visitantes.
En resumen, la comunidad de Aragón es un rico caldo de culturas y tradiciones que se han fusionado a lo largo de los siglos. Sus monumentos históricos, arte contemporáneo, deliciosa comida y festividades vibrantes hacen de Aragón un destino culturalmente enriquecedor que vale la pena explorar.
Marboré Coffee, Bielsa Pirineos
<p>Restaurante Marboré en Bielsa, <span style="text-decoration: underline;"><strong>sin gluten 100%</strong></span>. Ofrece una cocina totalmente libre de gluten, con productos de temporada, sostenibles y ecológicos. Una experiencia de sabores dando protagonismo al producto de cercanía que nos ofrece nuestro territorio-</p> <p>Durante todo el año ofrece <strong>platos innovadores, zero waste y de temporada</strong>, para que puedas disfrutar de sabores diferentes y originales.</p> <p>Nuestro enfoque ecológico garantiza una experiencia gastronómica que no solo es deliciosa sino también consciente con el entorno.</p> <p>Estamos en Bielsa, a las puertas del Valle de Pineta, en el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, a los pies del Monteperdido. Es un lugar único con espectaculares valles, ríos, cumbres y pintorescos paisajes.</p> <p> </p> <p> </p>
Explorar el mundo de las abejas
<p>¿Deseas conocer el fascinante mundo de las abejas?. Niños y adultos se sorprenden al conocerla y después poder observar sin protección especial, el ajetreo constante de los individuos de una colonia a través de unas colmenas de observación. Sin peligro, ni riesgo, ni picadura. Déjate sorprender.</p>
Desde
10 .00 €Baño de Bosque
El baño de bosque o Shinrin Yoku es una práctica de origen japonés que consiste en visitar el bosque con los sentidos y el corazón y que evidencia el poder sanador de la naturaleza. Conecta con nuestros bosques y dejate llevar: Cierra los ojos y escucha, huele, respira, siente…y absorbe la atmosfera que te rodea!
Desde
40 .00 €ICE CLIMBING CLINICS Escalada en hielo
Disfruta del Pirineo en invierno. La Ice Climbing Clinics es una salida guiada de escalada en hielo para deportistas que sienten deseos de explorar esta actividad. Vivirás una primera toma de contacto avanzada, con esta disciplina alpina tan exigente.
Desde
60 .00 €Cata de vinos en Mas de Torubio, Matarraña (Teruel)
Visita y Cata de Vinos en la Bodega "Mas de Torubio", una bodega familiar y artesana situada en los bajos de una casa familiar del sXVI integrada en pleno casco histórico del pueblo de Cretas. En esta experiencia podrás realizar un paseo para conocer el viñedo de Mas de Torubio, y disfrutar de una degustación de los vinos en la misma finca, de la naturaleza y de su entorno.
Desde
15 .00 €Rafting Río Ara, 100% Alpino en el Valle de Ordesa
<p>En los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, entre los pueblos de Torla y Broto. El descenso en rafting más emocionante de los Pirineos y sólo para mayores de 18 años. Es un descenso de clase IV, dependiendo del caudal del río. Este descenso se realiza principalmente en mayo y junio, y algún año hasta principios de julio ya que depende exclusivamente del deshielo de Ordesa para tener un caudal óptimo en el Río Ara. Tramo muy impresionante, atravesando un espectacular cañón frondoso y escarpado de fuerte pendiente lo que provoca una fuerte velocidad del agua con emocionantes rápidos y saltos de agua.</p>